Álvaro Fernández
Hacia la vivienda
“habitable” para la cuarta edad
Máster
Universitario en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos
Universidad
de Jaén
RESUMEN
Como punto de partida de
cara a la definición de la vivienda habitable para la cuarta edad, se realizó
una investigación acerca de la industria de las CCRCs en Estados Unidos, a
través del eje estratégico Nueva York-Los Ángeles-Miami. Pese a su capacidad
para adaptar los servicios sanitarios a las necesidades cambiantes de los
residentes, aún presentan ciertas carencias en cuanto a flexibilidad del diseño
arquitectónico se refiere. Por ello, este estudio viene a confirmar la
importancia social de fomentar una arquitectura basada en el Diseño Universal,
capaz de resolver las necesidades habitacionales de sus usuarios.
Palabras clave:
accesibilidad, CCRC, viviendas para ancianos, cuarta edad, envejecimiento de la
población, entornos discriminatorios, habitabilidad, diseño para todos,
arquitectura universal.
ABSTRACT
In order
to find the livable housing for the fourth age, a research was made focused on
the US industry of CCRCs (Continuing Care Retirement Communities), through
strategic axis New York-Los Angeles-Miami. Despite their ability to adapt to
the changing healthcare needs of residents, still have some gaps concerning the
flexibility of architectural design. Issues such as the lack of universal
design references, non-commitment to diversity, or inadequate floor plans,
evidence the lack of innovation in housing design. Therefore, this study
confirms the social importance of fostering an architecture based on universal
design, able of solving the housing needs of its users.
Keywords:
accessibility, Continuing Care Retirement Communities, senior housing, fourth
age, aging population, discriminatory environments, livability, design for all,
universal architecture.
1. Introducción
Desde hace décadas, la
adquisición de una vivienda se ha convertido en una inversión económica para
toda la vida, sin embargo, aún no se ha logrado que arquitectónicamente
garanticen al usuario la habitabilidad y accesibilidad necesarias, durante un
periodo tan largo y cambiante. Esto ha derivado en una industria especializada
dedicada a cubrir esta necesidad entre las personas de edad avanzada.
Cabe destacar que cuando
hablamos de personas mayores o de edad avanzada, hay que tener en cuenta que
nos referimos a un amplio grupo de personas donde la heterogeneidad es su
principal seña de identidad. En este sentido, tradicionalmente se ha definido a
este sector poblacional como la tercera edad, sin embargo, desde el punto de
vista demográfico, sanitario o psicológico, se distinguen dos etapas bien
diferenciadas, definidas como la tercera y la cuarta edad. El límite real entre
ambas es algo muy subjetivo y ambiguo, puesto que se tiende a entender que el
salto entre uno y otro nivel, responde a una modificación en las condiciones de
vida de la persona (SMITH, Jacqui. 2000).
En respuesta a esta necesidad, la Declaración de Estocolmo ratifica este
concepto estableciendo como principal objetivo del Diseño para Todos (Design
for All), “hacer posible que todas las personas dispongan de igualdad de
oportunidades y de participar en cada aspecto de la sociedad. Para conseguir
esto, el entorno construido, los objetos cotidianos, los servicios, la cultura
y la información, en resumen, todo lo que está diseñado o hecho por personas
para las personas ha de ser accesible, y útil para todos los miembros de la
sociedad y consecuente con la continua evolución de la diversidad humana”.
A partir de esta afirmación, se hace fundamental establecer unos
parámetros mínimos sobre los cuales garantizar la igualdad de oportunidades
para todos los usuarios, desde un punto de vista inclusivo. Como su propio
nombre indica, incluir supone integrar a las minorías dentro de una mayoría o
colectivo mayor comprendido por la totalidad del tejido poblacional ciudadano.
De ahí la importancia de entender que este enfoque no pretende aislar estas
necesidades para solucionar sus problemas concretos, sino entender sus
necesidades para poder integrarlas dentro de las diferentes variables
consideradas en todo proceso de diseño y con ello lograr resultados capaces de
responder a todos, o al mayor número de individuos posible.
Por todo lo expuesto
anteriormente, la investigación iniciada a través del citado Máster en
accesibilidad y su correspondiente Trabajo Fin de Máster, aquí sintetizado,
está relacionado con las personas de edad avanzada. No sólo se pretende olvidar
parcialmente el término discapacidad, sino dirigirse a un colectivo social
asumido y aceptado por todos, siendo un sector poblacional especialmente
propenso a la diversidad funcional, incluyendo gran cantidad de necesidades
específicas diferentes.
De este modo, el objetivo
se centró en la tipología residencial estadounidense denominada como CCRC o Continuing
Care Retirement Community, estableciendo un contexto detallado del sector
residencial para ancianos de este país. En palabras del urbanista Scott Ball (BALL, Scott), las
CCRCs serían el resultado de la evolución dentro del ámbito del senior
housing y una oportunidad para lograr la ansiada transición desde el
concepto médico de hospital hacia una tipología más hogareña y cercana, capaz
de resolver las carencias detectadas y eliminar la barrera existente entre los
centros para ancianos y la propia ciudad.
En este sentido, más allá de opiniones o puntos de vista diversos, se
considera de gran importancia que el Diseño Universal invada estos centros
dedicados al cuidado de personas en los últimos años de su vida, siendo así
capaces de dar respuesta a sus necesidades presentes y futuras, en un entorno
no discriminatorio y capacitado para ofrecer unas condiciones de vida de la
máxima calidad.
Ante este panorama tan complejo como evidente, no cabe duda que el
estudio de viviendas para la cuarta edad se convierte en una temática
fundamental dentro del sector inmobiliario y arquitectónico actual, en busca de
la ansiada vivienda para toda la vida.
Como muestra de estudio, el citado documento se centró en tres de los
principales estados del país, Nueva York, California y Florida; no sólo por su
ubicación geográfica en un recorrido intencionado por ambas costas, sino porque
acogen tres de las principales ciudades en cuanto a reclamos turísticos se
refiere; en definitiva, tres climas, culturas y áreas bien diferenciadas,
dentro del triángulo estratégico Nueva York-Los Ángeles-Miami.
1.1. Estado del Arte
Según establece la Organización
Mundial de la Salud (OMS), entre 2000 y 2050, la proporción de población
mundial con más de sesenta años de edad se duplicará, lo que supone un aumento
considerable desde los 605 millones de personas de 60 años o más, hasta los
2000 millones, en ese mismo periodo. En lo relativo a personas de ochenta años
o más, su número se cuadriplicará en el mencionado periodo, alcanzando cerca de
400 millones de personas.
En este sentido, el diseño
cobra especial importancia, no sólo ante la posibilidad de prever escenarios
funcionales futuros, sino lograr disminuir las barreras o elementos
discapacitantes dentro de su entorno más inmediato.
De hecho, a juzgar por el listado facilitado por CARF International
de servicios destinados a personas de edad avanzada, la situación actual de
Estados Unidos presenta un entorno empresarial que ha avanzado rápidamente
hacia una oferta muy diversa dentro del ámbito de los cuidados continuos para
las personas de más de sesenta años.
Sin embargo, este documento se
centra exclusivamente en la investigación de los pormenores de una tipología
muy concreta, por tratarse de un modelo más preventivo y que en consonancia con el
desarrollo vital de sus usuarios, se adapta a las necesidades que estos
demandan en cada momento. Por todo ello, es considerado un modelo complejo pero
que podría sentar las bases de la vivienda para la cuarta edad, como modelo
residencial capaz de envejecer con sus inquilinos.
Según establece el
Gobierno de Estados Unidos (GAO, 2010; SANDERS,
Jacquelyn. 1997) el número de CCRCs existente en 1997 rondaba los 1.200
centros, dando servicio a 350.000 residentes aproximadamente. Tan sólo siete
años antes, se estimaba un total de 800 centros, lo cual confirma su
proliferación por todo el país, hasta alcanzar las 1.861 CCRCs existentes en
julio de 2009.
1.2.
Diseño Universal como referente
Continuando con este enfoque, el arquitecto Edward Steinfeld (STEINFELD,
Edward) defiende la oportunidad surgida
con las CCRCs para introducir el Diseño Universal en este sector, ante el
riesgo de que el aislamiento de estos centros derive en un nuevo modo de
segregación social. En su opinión, la tendencia demográfica hacia el
envejecimiento poblacional debería derivar en una mayor atención al diseño para
los ancianos o “design for aging”, analizando las estructuras urbanas
existentes para que sean capaces de responder a la maduración de la sociedad.
Una de las claves para ello será el análisis de la relación establecida
entre este modelo y las personas con diversidad funcional. En el lado más
crítico del sector, encontramos a Lilliane L. Hyatt (HYATT, L. Lilliane) quien
cuestiona si los discapacitados son bienvenidos en las CCRCs, en base a las
conclusiones obtenidas de su propia experiencia. Los aspectos negativos
mencionados de cara a su integración social afectan al diseño, al trato por
parte del personal o a la propia gestión de los centros; teniendo en cuenta que
se trata de un servicio destinado a personas que residirán allí para el resto
de sus vidas, con lo que ello supone en cuanto a la probabilidad de contar con
alguna discapacidad futura, ya sea transitoria o permanente.
Por todo ello, este documento se centró en el estudio de las CCRCs por
lo valioso del proceso de investigación que supone de cara a futuras
estructuras urbanas más eficientes y avanzadas socialmente, más allá de ser
considerado como un modelo definitivo.
2. Materiales y Métodos
En el grueso de la
investigación cabe destacar que la mayoría de textos analizados se corresponden
con fuentes secundarias, la mayoría obtenidas de Internet. Consciente del
riesgo existente en la red en cuanto a su dudosa veracidad, se optó por la
ratificación de fuentes secundarias diversas y, en lo posible, el acceso a fuentes
primarias de interés.
Así, se han logrado
analizar gran variedad de documentos considerados de primera mano, al ser
elaborados como Informes de Asambleas, Estudios Gubernamentales o Declaraciones
Oficiales, en un gran esfuerzo por evitar barreras idiomáticas o
interpretaciones de otros profesionales.
Otra de las referencias
empleadas no es otra que el propio sitio web de la instalación residencial en
cuestión, analizada siempre desde la prudencia evidente que requieren este tipo
de manifestaciones comerciales. Por todo ello, y desde la honradez propia de un
investigador novel, se recurrió a las referencias bibliográficas con el fin de
establecer un documento serio, productivo y coherente.
Cada uno de
los tres Estados seleccionados ha sido analizado en base a tres criterios
fundamentales: el ámbito de estudio y sus características principales, las políticas accesibles más relevantes
vinculadas al bienestar de las personas de edad avanzada, y la oferta existente
de centros tipo CCRC conforme a fuentes oficiales o de reconocido prestigio.
Entendido el alcance de
dicho estudio, han sido seleccionados varios sitios web entre todos los
existentes, en función de su interés en materia de accesibilidad universal
arquitectónica. Los mencionados ejemplos han sido analizados en mayor
profundidad con el fin de detectar su grado de concienciación y sensibilidad
con el Diseño Universal y los posibles avances generados en tal sentido,
avances de cara a la definición de la vivienda accesible para la cuarta edad.
Como arquitecto, una de las principales variables tenidas en cuenta ha sido el
entendimiento de la planimetría aportada y su correspondencia con las imágenes
del lugar.
De este modo, el proceso
de obtención de datos e información sobre la industria de CCRCs se ha basado en
un método de tipo deductivo a partir del cual transitar desde lo general a lo
particular hasta entender las características específicas de cada centro. Por
su parte, el capítulo dedicado a los resultados obtenidos y su posterior
discusión, se ha elaborado a través de un método más bien inductivo, donde
invertir el proceso analítico y recorrer las conclusiones desde lo particular a
lo general, no sólo para reforzar el mensaje comunicado sino para obtener
propuestas que pudieran ser trasladadas a cualquier otro ámbito de la
arquitectura.
3. Resultados
La ciudad de Nueva York, no es un referente en cuanto a CCRCs se
refiere, puesto que se trata de un área urbana demasiado densa para ofrecer las
amplias superficies de parcela necesarias para desarrollar un centro
residencial de este tipo. Además, el caso ha resultado ser aún más complejo,
ante la excesiva carga burocrática estatal y un marco legal de aplicación
demasiado exigente y restrictivo.
Por todo ello, esta gran “capital mundial” representa un emblema dentro
del panorama de las CCRCs, como referente de la implantación en las afueras de
las grandes ciudades, pudiendo incluso implicar el cambio de estado debido a
una feroz competencia comercial basada en las diferencias legales. Como aspecto
positivo, destacar una iniciativa estatal enfocada a la mejora y adaptación de
las ciudades, entendiendo la importancia de diseñarlas más habitables y
beneficiosas para todos los ciudadanos.
El ejemplo de Los Angeles es bien distinto. El número de CCRCs
detectadas es mucho mayor, fruto de un clima más favorable y una industria muy
desarrollada en la que la competencia deriva en múltiples alternativas y el
consiguiente grado de especialización necesario para poder destacar.
El estado de California se caracteriza por un escenario en el cual
destacan una serie de empresas multipropietarias, quienes imprimen una
filosofía concreta a un número amplio de centros repartidos por todo el
territorio, erigiéndose en dominadores del panorama global. La arquitectura
específica de esta ciudad, mucho menos densa, permite un modelo mixto en el
cual es posible acercarse a los núcleos urbanos mediante instalaciones amplias
pero no tan extensivas en superficie, logrando adaptarse a las parcelas y
desarrollos locales.
Es importante destacar la ley estatal generada para garantizar la
inclusión del Diseño Universal dentro del parque inmobiliario presente y
futuro. Este gran avance supone la integración de estos principios a nivel global
y una implantación destinada a personas mayores, entre otras, sin recurrir en
exclusiva a las personas con diversidad funcional.
El caso de Miami recuerda al de Los Angeles, en cuanto a la abundancia
de centros repartidos por todo el territorio estatal, con predominancia de
empresas multipropietarias. Sin embargo, el distrito de Miami-Dade se asemeja
más con Nueva York, ya que sólo ofrece dos centros a sus residentes, teniendo
en cuenta una población que ronda los 2,5 millones de personas.
Es de agradecer que el Estado fomenta la prestación de servicios
sanitarios en el hogar, de cara a una adaptación habitable de las ciudades,
permitiendo así a todos los ciudadanos envejecer en el lugar que deseen
hacerlo, independientemente de sus capacidades o diversidad funcional. Pero,
sin duda, uno de los aspectos más interesantes del Estado de Florida, es la
CCRC generada por la Universidad, abriendo las puertas hacia una aproximación
de corte investigador.
4. Discusión
Si se observa la tabla de resultados aportada, uno de los primeros
aspectos a tener en cuenta es el bajo nivel que presentan los sitios web
analizados. Más allá de las posibles carencias en materia de accesibilidad, lo
más relevante es la dificultad de navegación que evidencian muchas de ellas, lo
cual repercute negativamente en el colectivo de usuarios potenciales, más
agraviado conforme mayor sea la brecha tecnológica existente.
En este sentido el nivel de compromiso con la diversidad funcional es
bastante escasa. Tan sólo una de las diez CCRCs analizadas, aprovecha el sitio
web para mostrar una imagen cercana y real de sus residentes,
independientemente de sus capacidades. Hablar de personas de edad avanzada es
hablar de diversidad funcional. Todo lo que no se genere en tal dirección, supone
una estrategia comercial forzada y carente de sentido.
El material planimétrico de los centros, ha supuesto uno de los aspectos
claves a analizar, dado el enfoque arquitectónico de este estudio de
accesibilidad y ante la escasez de imágenes o materiales gráficos alternativos.
La falta de planimetría en muchos centros, incluido uno de los seleccionados,
se complementa además con la escasa calidad de aquellos existentes. Del mismo
modo, el tipo de representación aporta una idea clara acerca del compromiso
adquirido en innovación, lo cual evidencia la escasa importancia que se le
otorga a este recurso, puesto que son casi inexistentes los ejemplos que se han
alejado de planos austeros y deliberadamente poco comunicativos.
La planimetría es una herramienta empleada para conseguir un fin,
representar una realidad existente del modo más sencillo, intuitivo y eficaz
posible. Desgraciadamente no todo el mundo está familiarizado con este método
de representación o cuenta con la habilidad necesaria para saber interpretarlo.
Es por esto, que los esfuerzos comerciales deberían ir destinados hacia la
erradicación de estos riesgos, con el fin de optimizar la transmisión del
mensaje.
Asimismo esta información evidencia la inexistencia de referencias en
materia de diseño universal. No contar con soluciones básicas como las barras
de apoyo, radios de giro mínimos, instalaciones domóticas, o cualquier otro
aspecto enfocado al bienestar del usuario, genera serias dudas acerca de su
viabilidad entre personas de la tercera y cuarta edad. Abandonar la residencia
o vecindario original, debería estar justificado en base a mejoras
indiscutibles en las condiciones residenciales que rodean al usuario.
Un modelo residencial especializado en personas de edad avanzada,
debería ser entendido como la vanguardia en materia accesible sanitaria y
arquitectónica, a emplear por los gestores de las ciudades, como ejemplo a
seguir para la adaptación progresiva de nuestro entorno urbano.
En lo
relativo a las ciudades analizadas:
New York City es entendida como “la ciudad de las
ausencias”, las cuales deben ser
entendidas como oportunidades de mejorar la ciudad en materia de Diseño
Universal, nunca como vacíos irremediables. Esto la convierte en un ejemplo
perfecto para analizar el papel de las CCRCs en las grandes ciudades y generar
así nuevos modelos capaces de adaptarse y dar solución a los ciudadanos de este
tipo de urbe.
Los Angeles se corresponde con “la ciudad de las
oportunidades”, fruto de una industria de CCRCs muy desarrollada y exitosa
donde la gran variedad de ofertas y la diversidad en la demanda, combinado con
la competencia, debería derivar en una mayor especialización y, por tanto, en
nuevas opciones mejoradas y más accesibles, donde el Diseño Universal fuese
entendido como principal seña de calidad.
Miami, por su parte, representa “la ciudad como laboratorio”, gracias a la
intervención de la universidad, la implantación del CCAH (Continuing Care At
Home) entendido como la prestación de servicios sanitarios fuera del recinto
del centro, así como las ausencias detectadas en el entorno urbano de Miami.
Por tanto, las condiciones favorables del entorno, la diversidad de la demanda
y la oferta existente, erigen a Miami como el laboratorio idóneo, en el cual
investigar y avanzar en el desarrollo de una industria más accesible de cara a
la implantación de estas mejoras en una ciudad universalmente diseñada. Un
marco ejemplar en el cual innovar en materia de viviendas para la cuarta edad.
En definitiva este documento de investigación evidencia que, pese a que
la CCRC se erige como laboratorio de estudio muy
interesante y valioso, la flexibilidad de la CCRC es tan sólo sanitaria, no aún
arquitectónica. Es por ello que el papel de las universidades se considera
fundamental, puesto que podría magnificar el potencial de esta industria desde
una aproximación holística e innovadora.
Entender la diversidad de
la población, supone estudiar igualmente su diversidad cultural dentro de la
muestra de estudio, especialmente en grandes ciudades donde este fenómeno cobra
mayor importancia.
Este hecho provoca diferentes maneras de vivir la ciudad, así como diferentes
formas de entender el concepto de hogar.
Para la consecución de estos objetivos es primordial concienciar a los
gremios profesionales implicados en el diseño de entornos urbanos para lograr
una oferta más accesible. Del mismo modo, la exigencia ciudadana es un factor
decisivo de cara a la demanda de diseños de calidad en materia de diseño
universal.
Del mismo modo, la terminología actual en
materia de accesibilidad, algo obsoleta, necesita evolucionar para deshacerse
de los prejuicios sociales. Al fin y al cabo, este estudio demuestra que la
arquitectura continúa discriminando a través de entornos mal diseñados. La
arquitectura debe dejar de ser un lastre para convertirse en un activo,
especialmente en un colectivo como el de edad avanzada. En ese momento,
podremos decir que se ha alcanzado la vivienda “habitable” para la cuarta edad.
Entender estos principios básicos del diseño ayudará a extrapolar estas
mejoras desde el sector residencial al conjunto de la arquitectura, en
beneficio del bienestar ciudadano, fin último de esta profesión.
Por una arquitectura más habitable, más humana; en definitiva, una
arquitectura universal.
Referencias bibliográficas
- The
EIDD Stockholm Declaration. At the Annual General Meeting of the European
Institute for Design and Disability in Stockholm, 2004.
- SMITH, Jacqui. The Fourth Age: A Period of
Psychological Mortality?. Berlín, 2000.
- OMS, Tendencias demográficas.
http://www.who.int/en/
- CARF International. 2014 CARF–CCAC Program
Descriptions.
- GAO, United States Government Accountability
Office. Report to the Chairman, Special Committee on Aging, U.S. Senate.
Older Americans. Continuing Care Retirement Communities Can Provide
Benefits, but Not Without Some Risk, 2010.
- SANDERS, Jacquelyn. Continuing Care Retirement
Rommunities: a background and summary of current issues. U.S. Department
of Health and Human Services, 1997.
- BALL, Scott. Evolution in Senior Housing.
American Architectural Foundation.
http://www.archfoundation.org/2013/02/evolution-in-senior-housing-2/
- STEINFELD, Edward. Time to Think Differently. American Architectural Foundation. http://www.archfoundation.org/2013/02/time-to-think-differently/
-
HYATT, Lillian L. Are Disabled Seniors Welcome in CCRCs? Where Does the
Deception Begin? Some Clues to Help You Decide.
http://c.ymcdn.com/sites/www.naswca.org/resource/resmgr/imported/hyatt0710.pdf
- FERNÁNDEZ, Álvaro. La industria de
CCRCs en Estados Unidos. Hacia la vivienda accesible para la cuarta edad.
Trabajo Final del Máster en Accesibilidad Universal de la Universidad de Jaén,
2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario